- CL UDEC AF 2-2-1-0709
- Unidad documental simple
- c. 1960 - 1970
María Molina de G., Jefa de Extensión Cultural. Se identifica al Decano de la Facultad de Ingeniería durante el periodo de 1959 a 1962, Sr. Cesar Figuetti.
251 results directly related Exclude narrower terms
María Molina de G., Jefa de Extensión Cultural. Se identifica al Decano de la Facultad de Ingeniería durante el periodo de 1959 a 1962, Sr. Cesar Figuetti.
Extensión universitaria, en Sala de Exposiciones de la Universidad de Concepción
Víctor Machuca
Extensión universitaria, en Sala de Exposiciones de la Universidad de Concepción, aparecen profesores del Departamento de Artes Plásticas: Iván Contreras (1933 - ), Jaime Fica y Albino Echeverría (1929 -).
Extensión universitaria, en Sala de Exposiciones de la Universidad de Concepción
Exposición itinerante. Extensión universitaria, en Sala de Exposiciones de la Universidad de Concepción.
Víctor Machuca
Extensión universitaria, en Sala de Exposiciones de la Universidad de Concepción. En el centro del documento fotográfico, Nelson Mellado Barrientos quien formó parte de la Orquesta de la Universidad de Concepción entre los años 1968 a 1973. Nacido...
Sala de Exposiciones de la Universidad de Concepción
Extensión universitaria, en Sala de Exposiciones de la Universidad de Concepción.
Víctor Machuca
Grupo de personas en una de las salas de Casa del Arte José Clemente Orozco. Entre ellas Cesar Figuetti, Decano de la Facultad de Ingeniería durante el periodo 1959 - 1962 y el Profesor Emérito (parcialmente oculto) Leopoldo Muzzioli del Instituto...
Montaje exposición en Hall Casa del Arte
Montaje de la exposición realizada en Casa del Arte, a propósito de los 20 años del inicio de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro que encabezó el movimiento M-26-7 derrocando finalmente a Fulgerio Batista en el año 1960.
Víctor Machuca
Montaje exposición en Hall Casa del Arte
Montaje de la exposición realizada en Casa del Arte, a propósito de los 20 años del inicio de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro que encabezó el movimiento M-26-7 derrocando finalmente a Fulgerio Batista en el año 1960.
Víctor Machuca
Montaje Exposición en hall Casa del Arte
Montaje de la exposición realizada en Casa del Arte, a propósito de los 20 años del inicio de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro que encabezó el movimiento M-26-7 derrocando finalmente a Fulgerio Batista en el año 1960.
Víctor Machuca
Exposición en Hall Casa del Arte
Montaje de la exposición realizada en Casa del Arte, a propósito de los 20 años del inicio de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro que encabezó el movimiento M-26-7 derrocando finalmente a Fulgerio Batista en el año 1960.
Víctor Machuca
Montaje exposición en Hall Casa del Arte
Montaje de la exposición realizada en Casa del Arte, a propósito de los 20 años del inicio de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro que encabezó el movimiento M-26-7 derrocando finalmente a Fulgerio Batista en el año 1960.
Víctor Machuca
Biblioteca del Liceo de Hombres de Concepción, actualmente Liceo Enrique Molina Garmendia.
La Carrera de Odontología se crea en la forma de un curso de Dentística en 1919, buscando responder a la necesidad de un gran segmento de la comunidad regional referente a su salud bucal. En 1920, la escuela añade al cuerpo docente dentistas para ...
La Carrera de Odontología se crea en la forma de un curso de Dentística en 1919, buscando responder a la necesidad de un gran segmento de la comunidad regional referente a su salud bucal. En 1920, la escuela añade al cuerpo docente dentistas para ...
Atención de pacientes en Escuela Dental
La Carrera de Odontología se crea en la forma de un curso de Dentística en 1919, buscando responder a la necesidad de un gran segmento de la comunidad regional referente a su salud bucal. En 1920, la escuela añade al cuerpo docente dentistas para ...
Sala de Prácticas Escuela Dental
La Carrera de Odontología se crea en la forma de un curso de Dentística en 1919, buscando responder a la necesidad de un gran segmento de la comunidad regional referente a su salud bucal. En 1920, la escuela añade al cuerpo docente dentistas para ...
Biblioteca de la Escuela de Leyes, actual Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Casa Peña
Sra Cora Riquelme de Parga, Oficial Jefe Biblioteca Central. Barros Arana 1068.
Los precoces actores del TIC, convertidos hoy en adolescentes que llevan la fantasía y la realidad a los niños penquistas. Al centro, su director, el Profesor Manuel Gutiérrez Mieres. De pie al fondo de izquierda a derecha: Verónica Maulén, Navey?...
Antigua Biblioteca Central, sala de lectura. Barros Arana, 1068.
Estudiantes de la Escuela de Farmacia en el Laboratorio de Microscopía.
Fotografía Córdoba
Interior del antiguo edificio de la Administración de la Universidad de Concepción, contigua al antiguo Teatro de la Universidad de Concepción en Barros Arana Nº 1060. Documento fotográfico corresponde a piso dedicado a Biblioteca Central.
Villalón
Interior del antiguo edificio de la Administración de la Universidad de Concepción, contigua al antiguo Teatro de la Universidad de Concepción en Barros Arana Nº 1060. Documento fotográfico corresponde a piso dedicado a Biblioteca Central, junto a...
Interior del antiguo edificio de la Administración de la Universidad de Concepción, contigua al antiguo Teatro de la Universidad de Concepción en Barros Arana Nº 1060. Documento fotográfico corresponde a piso dedicado a Biblioteca Central.
Villalón
Biblioteca Escuela Química Industrial
Biblioteca de la Escuela de Química Industrial. En la actualidad el edificio corresponde a la Facultad de Ciencias Químicas.
Interior del antiguo edificio de la Administración de la Universidad de Concepción, contigua al antiguo Teatro de la Universidad de Concepción en Barros Arana nº 1060. Documento fotográfico corresponde a piso dedicado a Biblioteca Central.
Villalón
Edificio Administrativo Universidad de Concepción
Edificio Administrativo de la Universidad de Concepción en Barros Arana Nº 1060, contiguo al antiguo Teatro de la Universidad de Concepción TUC. En el primer piso funcionaba la Lotería y la Biblioteca en el segundo piso.
Villalón
Grupo de personas, Licenciatura
Retrato de grupo de personas no identificadas, durante una celebración de titulación de profesionales de la Universidad de Concepción.
Carlos Oliver Schneider (1899 - 1949). Fue un reconocido científico uruguayo, residente de Concepción. Profesor de la Cátedra de Geología y Mineralogía (enfocada principalmente a la Cristalografía) dictada desde 1919 por la Escuela de Farmacia. D...
Presentación de la obra infantil "El Palacio Bucal", escrita y dirigida por el Profesor Manuel Gutiérrez Mieres del Teatro Infantil de Concepción, la cual fue una iniciativa generada en la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile...
Presentación de la obra infantil "El Palacio Bucal", escrita y dirigida por el Profesor Manuel Gutiérrez Mieres del Teatro Infantil de Concepción, la cual fue una iniciativa generada en la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile...
Durante actividad cultural organizada por la Universidad de Concepción, público externo e hijos de trabajadores. Fotografía producida por María Stallforth, fotógrafa alemana contratada por la universidad entre los años 1959 y 1966.
María Stallforth
Obra "La leche no hay nadie que la deseche".
Obra "La leche no hay nadie que la deseche", bajo la dirección del Profesor Manuel Gutiérrez Mieres del Teatro Infantil de Concepción, iniciativa generada en la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile. La obra estrenada en el Fo...
Consejo de Difusión Universitaria
Obra "La leche no hay nadie que la deseche".
Obra "La leche no hay nadie que la deseche", bajo la dirección del Profesor Manuel Gutiérrez Mieres del Teatro Infantil de Concepción, iniciativa generada en la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile. La obra estrenada en el Fo...
Consejo de Difusión Universitaria
Obra "La leche no hay nadie que la deseche".
Obra "La leche no hay nadie que la deseche", bajo la dirección del Profesor Manuel Gutiérrez Mieres del Teatro Infantil de Concepción, iniciativa generada en la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile. La obra estrenada en el Fo...
Obra "La leche no hay nadie que la deseche"
Obra "La leche no hay nadie que la deseche", bajo la dirección del Profesor Manuel Gutiérrez Mieres del Teatro Infantil de Concepción, iniciativa generada en la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile. La obra estrenada en el Fo...
Consejo de Difusión Universitaria
Presentación de la obra infantil "El Palacio Bucal", escrita y dirigida por el Profesor Manuel Gutiérrez Mieres del Teatro Infantil de Concepción, la cual fue una iniciativa generada en la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile...
Ducal
Conjunto teatral de la Escuela n° 74, Lorenzo Arenas.
El conjunto teatral de la Escuela n° 74 de Lorenzo Arenas (hoy llamado Liceo Marina de Chile) participa de los festivales del DATUC. El conjunto dirigido por el Profesor Manuel Gutiérrez Mieres (TIC), presenta la obra de su autoría llamada "La lec...
Obra de teatro "Los Ángeles Ladrones". De izquierda a derecha: Jorge Gajardo, Sara Ahumada, Luis Gaete, Ignacio Maulén, Leonardo Ahumada, Ignacio Maulen, Lizardo Jiménez, Rossana Gajardo, Viviane Vogt, Ingrid Vogt, (atrás) Carmen Maulén. Bajo la d...
Obra de teatro "La Princesa Panchita". En la imagen, Moisés Villamán como Príncipe Carmelito e Ingrid Campos como la Princesa Panchita. Dirección del Profesor Manuel Gutiérrez Mieres del Teatro Infantil de Concepción (TIC), iniciativa impulsada de...
Leyes. Irma Mendoza, Wilfredo Martínez, Rodrigo Biel
Estudiantes de Leyes. Irma Mendoza, Wilfredo Martínez y Rodrigo Biel en Laguna "Los Patos".
Obra: "La leche no hay nadie que la deseche"
Obra "La leche no hay nadie que la deseche", dirigida por el profesor Manuel Gutiérrez Mieres, director del Teatro Infantil de Concepción. iniciativa propuesta desde la Escuela nº 74 de Lorenzo Arenas, hoy Liceo Marina de Chile. La obra estrenada ...
Consejo de Difusión Universitaria
Ceremonia en Casa del Arte "José Clemente Orozco".
Rector David Stitchkin Branover, General Carlos Prats, Adriana Bebin de Gillet, en Casa del Arte. De fondo, Mural "Presencia de América Latina", realizado por Jorge González Camarena.
Enrique Molina y Ester Barañao
Durante la actividad oficial de entrega de la designación de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Chile al Rector vitalicio de la Universidad de Concepción. En primer plano, sra. Ester Barañao y Enrique Molina Garmendia.
Estudiantes de la Escuela de Farmacia junto al académico Alcibíades Santa Cruz.
Reproducción Proyecto de Ciudad Universitaria
Reproducción de primer proyecto de Ciudad Universitaria. Proyecto ganador del concurso efectuado en el año 1925. Proyecto no desarrollado.
Retrato de grupo en la escalinata de la Escuela de Farmacia. En ella se observa a estudiantes y a los académicos Juan Ernesto Mahuzier y Franz Friedrich Z.
Comite organizador del Primer Congreso Nacional de Farmacia
Comite organizador del Primer Congreso Nacional de Farmacia. De izquierda a derecha, sentados: Enrique Giraud, Juan Ernesto Mahuzier, Salvador Gálvez, Guillermo Grant Benavente, Evans Weason Jarpa. De pie: Juan Perelló Puig, Juan Zemelman Gluzman ...